
Federico Herrero, siente y cree que el teatro Argentino, sin información previa a
la lectura o a la representación tiene dificultades para que se pueda
determinar su origen, fragmento de la disertación de Herrero en el congreso Argentino de teatro
El teatro Europeo ha marcado la historia no solo del teatro Argentino, sino del teatro latinoamericano en su conjunto; somos conscientes también como latinoamericanos que no solo lo Europeo a marcado nuestra identidad, se suma a lo citado la gran inluencia en el teatro Argentino y Latinoamericano por parte de Estados Unidos; podemos hacer referencia también a nuestras raíces indígenas, cultura que en la actualidad al igual que la nuestra, ha luchado lucha y por ganarse un espacio de participación entre la homogeneización creciente, los medios de comunicación y el afán del ser por conquistar esas culturas; que en mayor o en menor medida han sabido conservar sus costumbres.
Pueblos y me refiero a sus expresiones teatrales han sufrido el embate de Europa y Estados Unidos, creando grandes dificultades para poder generar un teatro distintivo como Argentino, hasta tal punto que si uno ve una buena obra de teatro local, por supuesto con excepciones, sin referencias, se tendría difilcutades en reconocer sus raíces.
El sentir de la superioridad europea, la explotación económica, la dominación social, la imposición de la cultura externa, ha llevadoa que muchos de los creadores Argentinos y Latinoamericanos, tengan dificultades en su creación.
Por ser diferentes, por pensar diferente, por ser otro que siempre ha estado fuera lo que Federico Herrero llama el sistema mundo, agravado en algunos aspectos por la llamada globalización, lo citado se manifiesta en el tratamiento de temas y problemas, que a veces no son genuinos en lo local, generalmente insertados en nuestra problemática.
La imaginación, la observación y el sentimiento, debe estar mas que nunca activa siempre activa, para poder encontar nuestas preocupaciones, de está forma el teatro Argentino, se convertirá en universal.
El espectador de cualquier lugar del mundo tendría que reconocer la obra como Argentina y Latinoamericana.
Es aproximación a soluciones reflexionar en este tema