En el año 1998, se presentó en estreno la obra de Nicolás Francisco Herrero, en el Teatro Pinamar y en el Teatro Escuela Central:"Amo y esclavo" inspirada en escritos del filósofo Alemán Hegel.
El amo y el esclavo, dialéctica, es un famoso pasaje del libro fenomenología del espíritu de Georg Hegel.
Es considerado como un elemento clave en el sistema de pensamiento del pensador y ha influenciado a muchos filósofos posteriores.
El pasaje describe de forma narrativa, el encuentro entre dos seres, que se dedican a una "lucha a muerte" antes de uno esclavizar al otro, sólo para encontrar que esto no le da el control sobre el mundo que había buscado.
En el momento del estreno la crítica especializada destacó la obra y puesta en escena, y la definió como singular.
Georg Wilhelm Friedrich Hegel nació en Stuttgart en 1770 y murió víctima de una epidemia de cólera, que hizo estragos durante el verano y el otoño de 1831..
Breve historia: se realizó un primer acercamiento a este material en el Laboratorio del actor, luego en el Teatro Latino de San Telmo.
En la actualidad Nicolás Francisco Herrero, trabaja en una nueva versión.